RUGBY SOLIDARIO

RUGBY SOLIDARIO 

Unos de los tantos libros que tuve el gusto de leer es “El Alquimista” de Paulo Coelho, y siempre trato de recomendarlo cuando tengo oportunidad de hacerlo. 
Cuando hay una frase que me gusta y me deja una huella en mi leyenda personal la suelo resaltar con fibrón. Comparto con ustedes algunas de ellas: 
🏉 “Cuando una persona desea realmente algo, el Universo entero conspira para que pueda realizar su sueño.” 
🏉 “Es justamente la posibilidad de realizar un sueño lo que hace la vida interesante y cuando más se aproxima uno al sueño más se va convirtiendo en la verdadera razón de vivir.” 
🏉 “Dios escribió en el mundo el camino que cada hombre debe seguir. Sólo hay que leer lo que él escribió para vos.” 
🏉 “Hay que usar el lenguaje del entusiasmo, de las cosas hechas por amor y con voluntad, en busca de algo que desees” 
Comienzo de esta manera el artículo ya que muchas personas persiguen sueños ligados al Rugby. Algunos como jugadores, otros como entrenadores, miembros de staff, dirigentes y muchos también con el “Rugby Solidario”. 
Hay muchas personas que a través de distintas organizaciones trabajan intensamente y con gran entusiasmo en el Rugby Solidario. Tomaré cuatro de ellas para ilustrar el gran valor solidario del Rugby dentro de la sociedad.  
🏉 “LOS TIGRES 
Asociación Civil que promueve la difusión del Rugby y del Hockey en barrios carenciados de la ciudad de Rosario e intenta trasmitir valores y generar cambios sociales a través del deporte y la integración. El proyecto está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 15 años. Actualmente, tiene presencia en los barrios Santa Lucía, Empalme Granero, Barrio Gráfico y Cabin 9, donde todos los sábados por la mañana, 350 chicos practican deportes, se divierten y aprenden junto a profesores y voluntarios que con dedicación y mucha alegría comparten su tiempo con ellos. Los voluntarios de Los Tigres afirman que “dando, es cuando más uno recibe”. Por eso nos invitan a ser parte del Equipo de Los Tigres y a vivir esta experiencia de integración que vale la pena. 
Contacto 
🏉 “BOTINES SOLIDARIOS 
Asociación Civil sin fines de lucro que promueve la convivencia social a través del hockey, el rugby y sus valores. Fue creada por el exjugador de Los Pumas, Nani Corleto. En Rosario es coordinado por el exjugador de Los Pumas, Leandro Lobrauco. 

La iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Rosario, propone llevar el rugby a los barrios donde nunca antes se había jugado, como un vehículo de formación, con el objetivo de facilitar la integración barrial y crear vínculos de apoyo emocional. Desde el año 2013 cuenta con la participación de más de 200 chicos que practican rugby en los polideportivos Parque del Mercado, Las Flores y Deliot,  junto al Responsable de Desarrollo Deportivo Leandro Simeoni y a ex jugadores, profesores de educación física y voluntarios como Sabrina Rodríguez, Eduardo Boveri o Xime López Zamora. 
En 2014 inauguró la primera cancha social de esta disciplina en el Parque del Mercado. En 2016 se unió el Barrio 7 de Septiembre, dónde se fundó otra cancha de Rugby Social; mientras que en 2018, en conjunto con la Fundación Camino Conin, se sumó el Barrio Stella Maris. También se juega rugby, desde 2018 en la Iglesia Tabernáculo de Fe en Barrio Cerámica dónde los entrenamientos son llevados a cabo por jugadores de Botines de otros barrios. 
Su objetivo es acompañar el proceso de desarrollo de niñas y niños, adolescentes y adultos para que, mediante el ejercicio del deporte y la incorporación de los valores del rugby, puedan convertirse en actores de su propio cambio. Botines Solidarios se inspira en los valores determinados por la World Rugby y, a través de ellos, involucra el concepto de amistad, característica que representa desde las bases a la organización. 
Contacto 
🏉 “TERCER TIEMPO RUGBY PARA LA REINSERCIÓN 
El proyecto nació del resultado de conversaciones entre padre y entrenadores del Old Resian Club, en cuanto a la problemática de la inseguridad. En ese momento se planteó el debate sobre qué podrían hacer ellos mismos desde la sociedad para no ser solamente espectadores de la cruda realidad. 
Es así como comenzaron a trabajar la idea que desde el Rugby podrían aportar su granito de arena. Empezaron a investigar y a leer un poco sobre el Rugby a nivel penitenciario, y vieron un terreno para empezar a trabajar; sabían que en otras partes del mundo e incluso en Argentina se estaba llevando adelante con muy buenos resultados. A partir de entonces la ovalada comenzó a hacer su trabajo dentro de las unidades penitenciarias de la Provincia de Santa Fe y en el Instituto del Menor en la ciudad de Rosario.  
Su objetivo es generar mediante la práctica del rugby, la transmisión de valores, reglas y principios en poblaciones carcelarias, institutos de menores, escuelas, clubes y organizaciones sociales para promover derechos y recuperar valores que permitan la reinserción social a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y/o en conflictividad con la ley penal. Para ello cuentan con la participación de entrenadores y colaboradores de Rugby de Old Resian Club y de todos los clubes de la ciudad, como así también cuentan con un staff de tres psicólogos y una asistente social, encargados de las problemáticas psicosociales que presentan los internos pertenecientes al programa de Rugby. 
Su objetivo inmediato, el cual está puesto en marcha, es lograr la reinserción en el sistema socio laboral de nuestros entrenados que van consiguiendo su libertad. 
Este programa está sustentado con nuestros esfuerzos, los programas del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Santa Fe, que sin su ayuda sería imposible y con aportes del sector privado. 
Contacto 
🏉 “SAN AGUSTÍN RUGBY INCLUSIVO 
Nació de un grupo de ex jugadores y actuales entrenadores en sus respectivos clubes que se propusieron armar el primer equipo de rugby inclusivo adaptado en la ciudad de Rosario y fue concebido con la idea de enseñar Rugby y sus valores a chicos en situación de discapacidad.  
San Agustin, nombre del equipo, se reúne todos los viernes a las 16:00 hs. en el Estadio Municipal de Rosario. Cuenta con un gran equipo interdisciplinario formado por entrenadores, profesores de educación física, médicos, psicopedagogos y psicólogos, que brindan su tiempo y buscan fortalecer las herramientas de integración que propone el deporte. 
Su objetivo es desarrollar en los niños y jóvenes en situación de discapacidad, el talento para demostrar que ningún obstáculo es motivo para detenerlo en el disfrute del deporte y la vida de club. A través del deporte buscan que puedan lograr sus metas potenciando sus capacidades motrices de control y dominio corporal. Dan la posibilidad de practicar y disfrutar del Rugby. 
Contacto 
  • Correo Electrónico: sanagustinxv@gmail.com 

Aprovecho para hacer extensiva la invitación recibida para asistir a la charla del 29 de mayo a las 18:00 hora argentina.  
 
Por otra parte, cabe resaltar que la Unión de Rugby de Rosario se sumó al programa nacional de la Unión Argentina de Rugby y FunRepar denominado #UniónArgentina. En esta primera etapa se han diagramado tres iniciativas para aunar los esfuerzos de jugadores, clubes y uniones. Las mismas consisten en: recolección de alimentos, campaña de donación de sangre y trabajo voluntario para recepcionar telefónicamente necesidades de adultos mayores. 
Despierta, te está sonando el despertador. Para cumplir tu sueño, lo único que tienes que hacer es despertar y así cumplirás tu sueño de “Rugby Solidario”. 
Vamos x más x mucho más  
Mtr. Alejandro F Pascual 
Agradecimientos 
🏉 Los Tigres 
🏉 Botines Solidarios 
🏉 Fundación Tercer Tiempo 
🏉 San Agustín Rugby  
🏉 Amelong Agustín  
🏉 Bosch Sebastian 
🏉 Candini German 
🏉 Di Leo Germán 
🏉 Lobrauco Leandro 
🏉 Pozza Alejandro  
🏉 Pozzo Agustín  
🏉 Puignero Ariel 
     🏉  y todos los que trabajan junto a ellos para que esto sea una realidad

Comentarios

  1. Muy interesante y comunicativa la nota, sobre todo para que la gente vea que el deporte no es de ELIT, como muchos detractores denostan¡¡¡ Buena Pipi, vamos por mucho masss¡¡

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por tus palabras. Sinceramente una gran obra de los chicos que trabajan en el Rugby Solidario. Vamos x más x mucho más

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EL OTRO

DESPLEGAR LAS ALAS

CAMINA COMO ...... Y NO COMO.....